Cómo empezar a tocar piano desde cero: Guía para principiantes y padres

Este post es para aquellas personas que están interesadas en aprender a tocar el piano o que desean que sus hijos o nietos comiencen a tocar este instrumento, pero no tienen ningún tipo de conocimientos en la materia.

Antes de tomar la decisión de comprar un piano/teclado o de buscar un profesor, hay un par de preguntas que debes resolver primero.

¿Por qué o para qué quieres Aprender a tocar el Piano?

Para esta pregunta existen dos posibles respuestas, la primera opción es que quieras aprender por hobby, es decir, te gusta mucho la música, pero deseas aprender por un tema de satisfacción personal, distracción, relajación, etc.

Hay alguna música que te encanta y siempre has querido aprender a tocarla en el piano como por ejemplo la muy conocida «Für Elise», «Claro de luna» de Beethoven o el de Debussy, la música de «Interstellar» de Hans Zimmer, «River Flows in You» de Yiruma, alguna de Ludovico u otras tantas piezas famosas que hay para piano que de seguro escuchas por YouTube.

La otra posible razón sea que quieres ser pianista, deseas ser un profesional de la música y dedicarte de lleno a esto, tu meta es prepararte para entrar a un Conservatorio Superior de Música o una Universidad que tenga la carrera de Interpretación musical.

Ninguna de las dos opciones es mejor que otra, simplemente es algo que necesitas definir para estar claro en las metas que deseas lograr con el instrumento. Dicho esto, si ya tienes definido este punto, pues pasa al siguiente que es…

¿Qué tipo de música deseas aprender a tocar en el Piano?

Este es otro detalle importante, ya que en base a esto puedes escoger con qué profesor estudiar, ya que no todos dominan tanto la música docta como la popular.

Si bien la parte técnica que tiene que ver con la ejecución del instrumento es la misma (posición de las manos, muñecas, brazos, relajación, estudio de las escalas, arpegios), existen diferencias en cuanto a la forma de leer y aprender canciones, piezas u obras musicales.

  • En la música docta o clásica, debes aprender a leer partituras y todos los símbolos que se encuentran en ella. El aprendizaje se basa en métodos, repertorio de diversos compositores cuya música está escrita y tu labor en este caso es la de interpretar la obra de grandes compositores como Bach, Beethoven, Liszt, Chopin, Debussy, entre muchos otros. Dentro de este grupo también entra la música de compositores actuales como Ludovico Einaudi, Roberto Cacciapaglia, Yann Tiersen, Giovanni Allevi, Fabrizio Paterlini, Wim Mertens, Carly Comando, Federico Albanese, que si bien algunas personas pueden catalogarla como popular, su música está escrita y para aprender a tocarla de verdad, pues necesitas aprender a leer partituras.
  • En la música popular no es necesario leer música, se puede tocar de oído, ahora para ello es importante tener un dominio de las tonalidades, conocer los distintos acordes que existen y saber combinarlos con patrones de escalas o arpegios para poder improvisar. La improvisación diría que es el punto clave de la música popular como el jazz o el blues.

Poseer las dos ramas sería lo mejor, pero ya eso dependerá de lo que más te guste o quieras lograr realmente con el instrumento.

Definiendo esto, ya puedes tomar acción en cuanto a qué profesor de piano escoger. Yo por ejemplo soy pianista académico, mi fuerte es la música docta, clásica o como quieras llamarla, lo que no significa que no pueda enseñarte a sacar los acordes de determinada canción, o tocar la melodía de una canción acompañándola de acordes con algún ritmo básico, ya que los conocimientos los tengo, pero no me dedico a eso.

Yo no improviso, no sé tocar salsa, merengue, jazz, bossa, a menos que la partitura esté escrita. Si me das la partitura de un tema de jazz, pop, tango, o bossa y esta partitura tiene todas las notas escritas, pues la puedo tocar con facilidad. De todas maneras si lo que buscas es aprender estos géneros musicales, en nuestra Academia contamos con un profesor que puede enseñarte a tocar música popular.

Dato interesante: te comento que hoy día se consiguen partituras de piano para músicos doctos de todos los géneros musicales que existen, ya sea en YouTube, en páginas como MuseScore, Musicnotes, Amazon, etc.

¿Qué modalidades existen para aprender a tocar piano?

Existen 3 formas de aprender a tocar el piano: las clases presenciales de toda la vida, las clases online que, si bien llevan muchos años, se hicieron famosas durante el 2020 y de forma autodidacta a través de tutoriales o cursos grabados. A continuación, te comento en qué se diferencian y cómo puedes saber cuál te conviene más.

Clases de piano presenciales:

En este caso el alumno se desplaza a una academia o a la casa del profesor.

¿Para quién es ideal? 

  • Esta modalidad es para ti si prefieres el contacto cara a cara y aprendes mejor con correcciones físicas inmediatas.
  • Es para ti si tienes problemas de concentración o déficit de atención alto.
  • Es para ti si no tienes inconvenientes en desplazarte hacia la academia o casa del profesor.

Tiene el inconveniente de que quizás no consigas profesores buenos o Academias que queden cerca del sector en donde vives.

Clases de piano online:

Son a través de una videollamada, desde un computador o tablet y desde la comodidad de tu hogar. Es la modalidad que ofrecemos en nuestra Academia.

¿Para quién es ideal? 

  • Es para ti si no tienes tiempo de desplazarte para llevar a tu niñ@ a la clase.
  • Es para ti si tienes una agenda ocupada y solo dispones de horarios nocturnos para tener clase.
  • Es para ti si vives en un lugar sin acceso a profesores o academias de música especializadas.
  • Es para ti si no te gustan los métodos rígidos de las Academias y prefieres un profesor que se adapte a tu ritmo y gustos musicales.

Una ventaja importante de las clases online, sobre todo cuando hablamos de niñ@s, es que los padres pueden estar presentes durante la clase si lo desean. Esto no solo les permite ver de cerca cómo va avanzando su hijo o hija en el piano, sino que también pueden compartir ese momento especial con ellos, ver si realmente están disfrutando la experiencia, y asegurarse de que el profesor tiene la paciencia, el trato y la cercanía adecuada. Es una ventana directa para observar si el niño conecta con el profesor, cómo reacciona ante los retos y los logros, y si verdaderamente está aprendiendo de una manera que le resulta amena y motivadora. Al final, aprender piano también puede convertirse en un espacio de encuentro y complicidad entre padres e hijos, que no siempre se da en las clases presenciales tradicionales.

Eso sí, para esta modalidad es fundamental tener una buena conexión a internet y contar con un equipo que funcione bien, ya sea un notebook/laptop o una Tablet. Si la señal no es buena o el equipo tiene fallas, la clase se puede volver incómoda y no se aprovecha igual. Lo mejor es que te asegures de tener todo en orden para que la experiencia sea realmente fluida.

De forma autodidacta:

Son a través de tutoriales de YouTube o por medio de la compra de cursos grabados.

¿Para quién es ideal? 

  • Es para ti si no cuentas con suficientes recursos para pagar a un profesor particular o una academia

Es la opción que menos recomiendo, aunque entiendo que puede haber personas que no disponen de los recursos y que solo desean pasar un rato de distracción para aprender sus temas favoritos. Pero si la idea es aprender a tocar bien el piano y avanzar de verdad, los tutoriales de YouTube o los cursos grabados se quedan bastante cortos.

No la recomiendo porque, al no tener a alguien que te dé feedback en el momento, es muy fácil caer en malas posturas o movimientos que pueden terminar en molestias musculares. A la larga, esto no solo te puede causar dolores, sino que también provoca frustración y hace que abandones el instrumento mucho más rápido de lo que pensabas.

Pasos para Decidirte:

  1. Analiza tu rutina diaria: ¿Tienes tiempo para desplazarte a una academia? Si tu horario es complicado o cambia constantemente, la flexibilidad que te ofrece las clases online puede ser tu mejor opción.
  2. Piensa en tu forma de aprender: ¿Necesitas que alguien te guíe físicamente para corregir tu postura y la posición de tus manos? Si la respuesta es sí, la modalidad presencial te dará esa cercanía. Si, por el contrario, aprendes bien con demostraciones visuales y explicaciones verbales, la modalidad online funcionará perfectamente.
  3. Considera tu entorno: ¿Hay buenos profesores de piano cerca del sector donde vives? Si no es así, las clases online te abren un abanico de posibilidades para encontrar un profesor que se adapte a ti y tus necesidades.
  4. Prueba ambas opciones si es posible: Muchas academias, como la nuestra, ofrecen una clase de prueba gratis. Experimentar una clase de cada modalidad puede darte la claridad que necesitas para tomar la mejor decisión según tus objetivos y preferencias personales.

¿Qué más debo saber antes de comenzar a tocar piano?

Por último, otra de las cosas que debes saber es que necesitas dedicarle tiempo a esto.

Hay que tener tiempo para practicar de forma diaria: sin importar el tipo de música que te guste es necesario tener al menos 1 hora diaria, quizás al comienzo será suficiente con 20 o 30 min, pero una vez que ya estemos más avanzados necesitarás más tiempo

El estudio de cualquier instrumento musical requiere de una práctica constante, disciplina, ya que la mano olvida muy rápido las posturas y la mecánica del movimiento.

Esto es una de las principales razones por las cuales los alumnos terminan abandonando el instrumento, no por la exigencia del profesor (aunque esto también ocurre), sino porque llegan con la idea de que en un par de clases ya van a poder tocar temas como Für Elise o van a aprender a leer música y tocar cualquier partitura.

La verdad es que todo va a depender del talento que tengas para el instrumento, además de las capacidades físicas y motoras. Si bien la edad no es un obstáculo para aprender a tocar el piano, hay que tener presente que la musculatura de un niño es mucho más flexible que la de un joven o un adulto, y pretender sacar todo rápido puede traer graves consecuencias.

Aquí es donde llegamos a la segunda causa más común de abandono del instrumento, solo que en este caso se da más en los adultos, ya que por la edad muchas veces comprenden toda la parte teórica más rápido que un niño e intentan avanzar rápido en la parte práctica.

Este error puede provocar todo tipo de lesiones producidas por el exceso de tensión y la sobrecarga de los músculos. Para evitar esto es importante tomarse el estudio de la música como un momento de placer y disfrute y sobre todo ser muy Paciente.

Conclusión

Ahora que ya leíste este post, estás en la capacidad de escoger el profesor con el que deseas estudiar y el tipo de modalidad que te puede funcionar más, ya que si trabajas todo el día y solo dispones de las noches para aprender a tocar el piano, pues la modalidad que más te va a convenir es la online.

Lo otro que puedes definir son tus objetivos, ya que al tener claro el tipo de música que deseas aprender puedes comentárselo a tu futuro profesor para que te trace metas que te lleven a cumplir ese objetivo.

Y por último, creo que ya puedes tomar acción en la compra de tu piano!

P.D.: en un próximo post te daré mis recomendaciones de instrumentos que puedes comprar para comenzar con las clases de piano

Juan Carlos Muñoz Meier
Autor: Juan Carlos Meier

Pianista| Magíster en Interpretación Musical con 25 años de experiencia en la enseñanza de este magnífico instrumento.

¿Tienes más dudas?

Haz click en el siguiente botón para consultas referentes a nuestras clases online o para agendar una clase de prueba totalmente gratis.!